Sesión 5 Actividad 2
S5.
Actividad 2 Evaluación y selección de información
Fuentes Bibliográficas y Documentales de mi Investigación
VÍDEOS
(Watchtower Bible
and Tract Society of New York, 2014)
¿Cuán confiables son las fuentes?
No
es muy confiable porque tiene tendencias Religiosas que tratan de influir en el
vídeo sobre la Religión del que lo ve.
¿En qué elementos nos apoyamos para considerar que la
información es o no confiable?
Porque es creado por un culto religioso y lo
dice el vídeo de principio a fin.
¿Es necesaria más información?
Realmente el vídeo está bien hecho por que
hace referencia a buenas prácticas para
uso de las redes sociales, En lo personal estuvo de más las citas bíblicas que
dijeron en él.
(El poder de las Redes
Sociales, 2015)
¿Cuán confiables son las fuentes?
Este vídeo esta hecho por un canal de
televisión se asume que no tienen una agenda ideológica pero si una agenda
comercial (Te quieren vender algo). Lo consideraría medianamente fiable a menos
que traten de vender algo directamente que no es el caso.
¿En qué elementos nos apoyamos para
considerar que la información es o no confiable?
Por experiencia
los canales de televisión siempre tratan de vender algo pero también pueden dar cosas realmente informativas así que cualquier cosa
que provenga de ellos tiene una fiabilidad mediana, Especialmente si no
conocemos al canal o a los reporteros.
¿Es necesaria más información?
Si, Este artículo era muy superficial le faltaron más detalles, en si más profundidad del tema.
Si, Este artículo era muy superficial le faltaron más detalles, en si más profundidad del tema.
(PantallasAmigas,
2015)
¿Cuán confiables son las fuentes?
De
entrada parece ser fiable siendo una asociación civil española dedicada a
promover la educación y protección de los usuarios de las Redes Sociales.
¿En qué elementos nos apoyamos para
considerar que la información es o no confiable?
Porque
en general estas asociaciones solo
hablen delo que les compete aun que está en particular no la conocía solo la
encontré por casualidad.
¿Es necesaria más información?
El curso de Seguridad en Redes Sociales era muy básico, les faltaba más
profundización del tema.
SITIOS WEB
(concepto.de, 2015)
¿Cuán confiables son las fuentes?
Lo considero medianamente fiable. Porque es un sitio web no deja nada en
claro si es una institución o una persona quien lo hizo.
¿En qué elementos nos apoyamos para
considerar que la información es o no confiable?
Sin embargo lo que dice y los demás artículos parecen ser ordenados y correctos.
Sin embargo lo que dice y los demás artículos parecen ser ordenados y correctos.
¿Es necesaria más información?
Parecía bastante completa la información, sin abrumar al lector con tanta información que podría llegar a ser innecesaria.
Parecía bastante completa la información, sin abrumar al lector con tanta información que podría llegar a ser innecesaria.
( MasTiposde,
2016.)
¿Cuán confiables son las fuentes?
Lo considero medianamente fiable.
Lo considero medianamente fiable.
¿En qué elementos nos apoyamos para
considerar que la información es o no confiable?
Porque es un sitio web no deja nada en claro si es una institución o una persona quien lo hizo.
Porque es un sitio web no deja nada en claro si es una institución o una persona quien lo hizo.
¿Es necesaria más información?
Bastante completa la información, sin exceder al lector con tanta información que podría llegar a ser innecesaria.
Bastante completa la información, sin exceder al lector con tanta información que podría llegar a ser innecesaria.
(Merlo Vega, 2005)
¿Cuán confiables son las fuentes?
Confiable.
Confiable.
¿En qué elementos nos apoyamos para
considerar que la información es o no confiable?
Porque es una página universitaria Hecha por investigadores o gente dedicada a
esto.
¿Es necesaria más
información?
Bastante completa la información, sin abrumar al lector con tanta información que podría llegar a ser innecesaria.
Bastante completa la información, sin abrumar al lector con tanta información que podría llegar a ser innecesaria.
INFOGRAMAS
Y DIAGRAMAS
¿Cuán confiables son las fuentes?
Medianamente confiable
¿En qué elementos nos apoyamos para
considerar que la información es o no confiable?
Son
personas que trabajan en una agencia dedicada
hacer infografías así que saben cómo hacerlas muy bien
¿Es necesaria más información?
La información era completa fácil de entender.
¿Cuán confiables son las fuentes?
Medianamente confiable
¿En qué elementos nos apoyamos para
considerar que la información es o no confiable?
Por qué no se
realmente si la persona es un maestro como lo hace ver en su página.
¿Es necesaria más información?
Sí,
Porque esto es muy específico a las redes sociales aplicables a la educación.
¿Cuán confiables son las fuentes?
Confiables.
¿En qué elementos nos apoyamos para
considerar que la información es o no confiable?
Por qué esta realizada por una
institución del gobierno y no
tienen razón o motivo para mentir en
este gráfico.
¿Es necesaria más información?
Realmente falta más profundidad sobre la información; aunque es una buena introducción a los servicios que da un municipio real.
Conclusión/Reseña
Los vídeos tienden a ser muy básicos en sus temas y no hay
muchos sitios educativos que tengan vídeo sobre los temas que a mí me
interesan.
Los textos fueron medianamente mejores
porque tenían más información y eran más
estructurados además habían ya sitios de universidades reputables publicando
textos con buena información.
Y las infografías eran más informativas y fáciles de entender pero a
veces eran demasiadas breves, y también era difícil saber que tan reputables
eran las fuentes porque era difícil extraer los datos del autor y su
afiliación.
BIBLIOGRAFíAS
MasTiposde, E. (2016.). Tipos de redes sociales. sitio
Web: Revista educativa MasTiposde.com. Obtenido de https://goo.gl/Tkyhtm
concepto.de. (2015). Qué son y cuáles son los medios de
comunicación. sitio Web: Diccionario de conceptos online concepto.de.
Obtenido de http://concepto.de/que-son-y-cuales-son-los-medios-de-comunicacion/
de Haro, J. (2011). Taxonomía de las Redes
Sociales(v3)(con espacial incidencia en la educación). Barcelona, España.
Obtenido de http://jjdeharo.blogspot.com vía https://goo.gl/MXk3Ve
El poder de las Redes Sociales (2015). [Película]. Perú. Obtenido de https://goo.gl/DrXHG8
Gete, D., Ramirez, P., & Suñer, P. (2010). ¿Como ayudan
las Redes Sociales? SinPalabras, Madrid, España. Obtenido de
https://goo.gl/iVTthm vía https://goo.gl/5f7ktX
IAPEM, I. (s.f.). Servicios Públicos del Municipio. Toluca,
México. Obtenido de https://goo.gl/WpFnSz vía https://goo.gl/2KJMjU
Merlo Vega, J. (2005). Servicios públicos de referencia en
línea. Barcelona: Facultat de Biblioteconomia i Documentació Universitat de
Barcelona. Obtenido de http://bid.ub.edu/14merlo2.htm
PantallasAmigas (Productor). ( 2015). Las Redes Sociales Y
Sus Consecuencias [Película]. España. Obtenido de https://goo.gl/CVAHC9
Watchtower Bible and
Tract Society of New York, i. (Productor). (2014). ¿Para qué sirven las redes sociales? [Película]. Brooklyn,
New york , U.S.A .: YouTube. Obtenido de https://goo.gl/VFN62f
Héctor_Sánchez _evaluación.pdf



Comentarios
Publicar un comentario