Fundamentos de investigación -Unidad 3- Actividad 1
Sistemas de referencia de fuentes de información bibliográfica
Introducción:
En cualquier investigación es fundamental referenciar los trabajos en que nos basamos para su elaboración. En principio para reconocer los méritos de otros, pero también para permitir al lector reconstruir el proceso de la investigación al encontrar sus fuentes.
Sin embargo las formas correctas de hacer citas así como la información requeridas no siempre es claro. Debido a esto han surgido los sistemas de referencia de fuentes de información bibliográfica. Los cuales proveen de guías para los investigadores realizando trabajos dentro de ciertas disciplinas.
¿Qué es?
En la guía de estudio de la unidad 3 de Fundamentos de Investigación aparece esta definición:
Los sistemas de referencias están basados en estilos bibliográficos acordes con distintas disciplinas, y son el “conjunto de reglas que definen qué datos deben incluirse al citar cada tipo de documento, así como el orden y el formato tipográfico en que deben transcribirse dichos datos” (Universidad Deusto, 2017) , (UnADM, 2017).
Características.
- Define la información necesaria para citar correctamente y el formato de las citas bibliográficas utilizadas en una investigación.
- Proveen acuerdos comunes a un grupo de profesionales sobre qué información recabar y cómo redactar las citas bibliográficas..
- Facilita la verificación de las fuentes al dar la información necesaria para encontrarlas..
Lineamientos para la elaboración de referencias bibliográficas.
Para la elaboración de las referencias bibliográficas se deben usar estilos estandarizados que nos proveen de guías para citar adecuadamente.
Algunos de estos estilos son estándares internacionales (UNE-ISO 690, 2013) y nos dicen que datos recabar de un documento para poderlo citar correctamente.
También ciertos estilos son usados más por algunas profesiones, así que conviene usar el estilo que corresponda con el tema que estemos investigando.
A continuación se mencionan algunos estilos bibliográficos comunes usados en la literatura de diferentes profesiones.
- Estilo MLA:
Empleado en Ciencias Sociales, Humanidades, Lengua y Literatura.
(Universidad de Alicante, 2017)
- Estilo APA:
Utilizado en Psicología, Educación y Ciencias Sociales.
(Universidad de Alicante, 2017)
- Estilo Vancouver:
Utilizado en ámbitos de la Medicina.
(Universidad de Alicante, 2017)
- Estilo Chicago:
Aplicado en disciplinas como la Historia, Humanidades, Arte, Literatura y Ciencias Sociales.
(Universidad de Alicante, 2017)
- Estilo Harvard:
Utilizado en Ciencias naturales y Física.
(Universidad de Alicante, 2017)
(UnADM, 2017)
Herramientas de gestión bibliográfica
Conviene no confundir los sistemas de referencia de fuentes de información bibliográfica con las herramientas que existen para gestionar la bibliografía de nuestra investigación, las cuales son formas de concentrar y mantener organizado el acervo de referencias que vamos acumulado durante las fases iniciales. Ejemplo de estas herramientas son RefWorks, Write-N-Cite, Zotero y Mendeley (WhyKash, 2016).
Estos sistemas de gestión de bibliografía permiten compartir nuestras referencias con otras personas, y algunos de ellos tienen funciones en la web.
Bibliografía
UnADM. (2017). Unidad 3. Construcción del marco teórico. Ciudad de México: Universidad a Distancia de México.
UNE-ISO 690. (2013). Directrices para la redacción de referencias bibliográficas y de citas de recursos de información. Madrid, España: AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación). Obtenido de http://www.ubu.es/sites/default/files/portal_page/files/une_iso_690_2013.pdf
Universidad de Deusto. (2017). Biblioguías. Cómo elaborar citas y bibliografías: Estilos bibliográficos. [Portal web]. Consultado en: http://biblioguias.biblioteca.deusto.es/c.php?g=213251&p=1406848
Universidad de Alicante. (2017). Estilo APA. Alicante: Universidad de Alicante. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/34027/1/Estilo_APA_doctorado.pdf
Universidad de Alicante. (2017). Estilo Chicago. Alicante: Universidad de Alicante. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/45403/1/Estilo-Chicago.pdf
Universidad de Alicante. (2017). Estilo Harvard. Alicante: Universidad de Alicante. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/45402/8/Estilo-Harvard.pdf
Universidad de Alicante. (2017). Estilo MLA. Alicante: Universidad de Alicante. Obtenido de https://web.ua.es/es/eurle/documentos/trabajo-de-fin-de-grado/estilo-mla.pdf
Universidad de Alicante. (2017). Estilo Vancouver. Alicante. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/33986/1/Estilo_Vancouver_Doctorado.pdf
WhyKash. (1 de Abril de 2016). Mendeley, Inicio y comparativa, Curso de gestión de referencias en español, capitulo 1. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=jsCs7M3Ws_o&list=PLs_MwORK8GXOj4evzfIpOuqkMod6jkr_a
Saludos, te agradezco tu publicación me ayudado mas a entender la referencias de información y me a servido para mi actividad, ya te incluí como fuente de consulta en mi trabajo.
ResponderBorrarMuchas gracias por tu aportación compañero me ayudaste mucho.
ResponderBorrarHola me gusto tu trabajo lo voy a tener como un a referencia saludos.
ResponderBorrar